Enseñanza-Aprendizaje
El proceso de enseñanza
aprendizaje se concibe como el espacio en el cual el principal protagonista es
el alumno y el profesor cumple con una función de facilitador de los procesos
de aprendizaje. Son los alumnos quienes construyen el conocimiento a partir de
leer, de aportar sus experiencias y reflexionar sobre ellas, de intercambiar
sus puntos de vista con sus compañeros y el profesor. En este espacio, se
pretende que el alumno disfrute el aprendizaje y se comprometa con un
aprendizaje de por vida.
Concepción del
Aprendizaje
El modelo considera y
asume al estudiante como ser constructor del conocimiento. Se plantea que una
parte sustantiva del aprendizaje se da a través del hacer, del practicar, de
aplicar en la vida real lo que aprendemos en el salón de clases, por lo que la
experiencia que la Universidad brinda al estudiante a través de programas tales
como Aprender
Sirviendo y PAEL es
fundamental.
Se concibe el
aprendizaje no sólo como un fin en sí mismo, sino como una herramienta. El
aprendizaje debe ser en la vida, de por vida y para la vida. En este sentido
mucho del aprendizaje debe desarrollarse en escenarios reales, atendiendo
situaciones reales. Por otro lado, la comprensión y atención de los problemas
complejos reclaman un trabajo interdisciplinario, por lo que se promueve que el
estudiante se mezcle con alumnos de otras carreras para tomar materias comunes
o bien para tomar materias de las demás carreras.
El nuevo esquema
demanda que los alumnos sean expertos buscadores de información, lectores
críticos que pueden determinar pertinencia, veracidad, relevancia de la
información. Esto rebasa en mucho el esquema tradicional de enseñanza en donde
el alumno es receptor de un contenido que no ha apropiado y del cual piensa son
verdades incuestionables.