El aprendizaje es
un cambio relativamente permanente que se presenta en el individuo,
haciendo uso de los procesos mentales básicos, así como de las
experiencias vividas día a día. Hablando del aprendizaje escolar, para que éste
sea posible, es necesaria la enseñanza; la enseñanza y él aprendizaje
no se presentan aislados, sino como un proceso, cuando realmente queremos
que sea significativo.Para que el proceso
enseñanza-aprendizaje sea viable, es preciso hacer uso de estrategias didácticas,
que son todas las actividades que realizan de manera sistemática los docentes para
lograr objetivos bien definidos en los alumnos.El proceso
enseñanza-aprendizaje, debe ser sistemático y organizado, es preciso que todas
y cada una de las actividades estén coordinadas para que en realidad pueda
llamarse proceso.
Las estrategias de
enseñanza son los procedimientos,
actividades, técnicas, métodos,
entre otros; que emplea el maestro para conducir el proceso. Las diversas técnicas que pueden utilizarse en dicho proceso, aquí es muy importante la
visión que el docente tenga, para poder adecuarla
a la experiencia de aprendizaje, ya que no todas logran el mismo nivel de
aprendizaje, por lo tanto, es importante que las conozca plenamente para
aplicarla adecuadamente.
Las estrategias de
aprendizaje, son todas las actividades y procesos mentales que el alumno realiza
para afianzar el aprendizaje, las cuales deben ser previamente diseñadas por el
maestro, ya que al igual que las estrategias de enseñanza, cada una de las
actividades persigue un propósito diferente y, por consiguiente, logran un
aprendizaje diferente.
Cuando el docente
realmente quiere lograr un aprendizaje significativo en los educandos, es
necesario e importante que conozca diversas estrategias y además, sepa
adecuarlas a cada experiencia, y así, conducir al alumno por el camino
del conocimiento,
haciendo de ellos individuos competentes.
El aprendizaje
significativo se favorece con los puentes cognitivos entre lo que el sujeto ya
conoce y lo que necesita conocer para asimilar significativamente los nuevos conocimientos.
Estos puentes constituyen los organizadores previos, es decir, conceptos, ideas
iniciales y material introductorio; los cuales se presentan como marco de
referencia de los nuevos conceptos y relaciones.
La clave del aprendizaje
significativo radica en relacionar el nuevo material con las ideas ya
existentes en la estructura cognitiva del estudiante. La eficacia del aprendizaje
está en función de su carácter significativo, y no en las técnicas memorísticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario